miércoles, 26 de diciembre de 2012

Sabemos sufrir y sabemos resistir


Es difícil soportar tantos cambios juntos que no solo afectan a la economía de cada cual sino que lo hacen también al concepto de convivencia que nos habíamos dado hasta no hace mucho. Hemos llegado incluso a pensar en la igualdad de oportunidades como algo ya real en nuestro país. Un nivel de vida aceptable dentro del entorno europeo y no de comparsa, como era habitual, a pesar de los incrédulos y escépticos, incapaces de aceptar que lo ocurrido era por méritos propios. Hace cinco años que entramos en un crack al que solo algunos iluminados previeron sin que se les hiciera el menor caso. Ahora le echamos culpas a la clase política, que la tiene en parte, a los empresarios, que también y a los bancos que han sido los damnificados después de practicar una política comercial engañosa, poco previsora, opaca y corrupta.
¿Estamos los ciudadanos de a pié libres de culpa?, pues no, somos parte de ella, mientras se repartía juego, todos estábamos en la mesa por ver las cartas que nos tocaban y arriesgar en ellas. Hoy nos damos cuenta que estas estaban marcadas por quienes tienen el mando y el poder de repartir juego. Nos hemos quedado fuera, los dueños de la mesa y de las cartas, se han hartado y quieren parar la diversión, es mucho entretenimiento para quienes al final no entienden de composturas y buen estilo, se acabó dijo “la banca” ¡no va más! El invento se nos quedó en las manos y ahora tendremos que idearnos como volver a tener sitio en esta ruleta.
Pues quizá no esté todo perdido, somos un pueblo de coraje y de aprendizaje, sabemos sufrir y sabemos resistir, pero ojo, que nadie menosprecie la capacidad de reacción de esta sociedad civil que ya exige una refundación de lo establecido, partidos políticos, sindicatos, asociaciones profesionales… y es que en este país, somos extremos y cuando hay algo que no funciona, se cambia.
El 2013 nos espera.    

sábado, 15 de diciembre de 2012

Tiempos para la racionalidad


Más que nunca precisamos investirnos de un verdadero sentido de la fraternidad, solidaridad y lealtad a los principios que cada uno tenga a bien atesorar. Tiempos cambiantes, tensos, difíciles y ahora no es momento de buscar culpables, es momento de plantar cara, escarbar en nuestro interior sin dejarnos llevar por un exceso de emociones. Son tiempos para la racionalidad. He podido contemplar hoy en la oficina de correos dos actitudes contrapuestas que dan para una larga reflexión. Una persona busca con qué escribir, otra que amablemente saca de su bolso un boli y se lo brinda,  saludos de despedida con gracias, sonrisa y ¡feliz navidad!
Otra persona que entra y se desespera por la cola que hay, lo lento que va todo, la falta de atención. Gesto contraído que albergaba problemas, quizá ninguno más de los que la mayoría allí concentrada podríamos tener, económicos, familiares, sentimentales…sin embargo, su rabia contenida se reflejaba en su mirada.
Hoy hemos asistido a una tragedia sin precedentes en EE.UU. algo nos pasa, esta sociedad que estamos creando genera comportamientos que psicólogos y sociólogos no son capaces de diagnosticar. Estamos desviándonos hacia un materialismo que trata de arrinconar el necesario concepto humanista de las decisiones a tomar. Una sociedad que olvida a quien se debe es una sociedad enferma y abocada al fracaso.
Vivir en libertad compromete, establecer reglas de juego en el que todos tengan las mismas oportunidades es un fin justo y necesario. Hemos vivido tutelados y protegidos, parece claro que eso se acabó, llegan tiempos de contar cada cual con su esfuerzo, con lo que tenga y sepa hacer y esto nos está haciendo tambalearnos pero no perdamos la sonrisa, es contagiosa y necesaria.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Adiós amigo Oscar Niemeyer


El genial arquitecto Oscar Niemeyer se va de este mundo, a los ciento cuatro años de edad dejando obras para la posteridad concebidas desde una perspectiva humanista. Figuras geométricas, espacios amplios, diseños sobre todo con un gran fin, el encuentro entre personas que buscan “sensaciones”.

Un hombre que transmitía paz, tranquilidad y sosiego, siempre preocupado por los más débiles y empeñado en la lucha por un mundo donde el reparto de la riqueza fuese más justo.

Nos deja en Avilés su única obra en España, el Centro Cultural Niemeyer, un proyecto donado como obsequio al merecido premio “Príncipe de Asturias” recibido en el año 1989. Esta insigne obra nos devolvió ilusiones y expectativas de convertirnos esta vez en factoría, pero de ideas, donde la cultura emergiera y pusiera Avilés en el mapa mundial.

Oscar Niemeyer, resistió todo lo humanamente posible, se negaba abandonar este mundo sin antes ver una luz de esperanza que permitiera albergar un siglo con la radicación de las guerras, del hambre, de la explotación infantil, de la consolidación democrática, de la corrupción. Quizá era mucho esperar y cansado de contemplar la sin razón, la mezquindad, la arrogancia, el engaño y el egoísmo, decidió descansar para seguir su obra en el cielo, donde parece están también faltos de cambios, que hagan más suaves y tolerables las formas y las maneras…

Gracias señor Oscar Niemeyer, esperamos los avilesinos estar a la altura que merece su nombre y poner el Centro Niemeyer de nuevo, en el mapa mundial como factoría de ideas para la mejora de nuestro mundo.

martes, 4 de diciembre de 2012

Centro Niemeyer, un juguete roto


El Centro Cultural Niemeyer nace con la vocación de convertir Avilés en factoría de ideas, se crea una Fundación y se pone en marcha con una gestión a nivel de marketing que permite situar Avilés y su centro cultural en el mundo, tras el eco mediático que origina. No se trata sólo de gestionar los proyectos, sino liderarlos y Natalio Grueso, lo hizo de forma notoria en el espacio cultural con clara ignorancia a los presupuestos hasta convertir su gestión en un desfase de casi tres millones de euros. La victoria no esperada de Foro, convierte a este ejecutivo en el verdadero azote sobre el Centro Niemeyer. Decisiones como no convocar a la Fundación, congelar presupuesto, llevar la situación económica del Centro Niemeyer a los medios, con el fin de utilizarlo como desgaste y descalificación de la corporación avilesina, no hicieron más que desprestigiarlo y condenarlo al olvido programático y al rechazo popular. El gestor Natalio Grueso sin remisión para poder justificar su gestión económica, cambia de aires de la mano del Partido Popular, yéndose con la alcaldesa de Madrid a gestionar el área de espectáculos. No se ha oído nada en contra, a pesar de ser el “causante del dispendio avilesino, en palabras del PP local”. Otros partidos como izquierda unida, y psoe, estaban representados en la mesa de gestión y a ninguno se les oía, por aquel entonces, cómo estaba gestionándose el presupuesto ¿Ninguno era responsable de lo que supuestamente ocurría? En época de abundancia la intensidad con que se sigue el tema de los dineros, suele tener menos seguimiento, craso error. Aquel era un momento mediáticamente muy rentable para organizadores de los eventos y para los partidos políticos que estaban implicados directamente en el proyecto.

Al día de hoy el Centro Niemeyer, nacido con vocación de factoría de ideas, y con verdaderas expectativas de ser un motor que desde la cultura dinamizara la economía de Avilés y por consiguiente  de Asturias, está siendo poco menos que un enfermo contagioso al que nadie quiere acercarse por riesgo de contagio. Qué gran irresponsabilidad para toda la clase política que no ha sabido, querido o podido gestionar este monumento arquitectónico, único en Europa del arquitecto genial Oscar Niemeyer, con el reclamo de ser el centro en el que se materializaran las nuevas vanguardias del espectro cultural. Que fracaso de todos tratar esta inversión con la única preocupación de dar notoriedad en busca de réditos electorales. El Centro Niemeyer se ha quedado como un juguete roto en manos de políticos inconscientes e inmaduros, que solo proyectan una imagen de impotencia e irresponsabilidad ante la ciudadanía, escéptica e incrédula ante unos representantes solo preocupados de salvar el culo de su asiento y salir de la función pública con la vida personal asegurada sin importarles lo que la historia hablará dirá ellos.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Vendaval Rajoy


Una política que no contempla a los más débiles, es una mala política. El actual gobierno ha llegado cual vendaval con vientos que se están llevando por delante a los que no ofrecen resistencia y a cuantos en una situación de semi-precariedad o dependencia, son incapaces de sostenerse mínimamente en pie. Contribuimos a fraccionar la sociedad y por tanto a enfrentarla entre los que pagan sus obligaciones o dejan de hacerlo porque no tienen recursos. La caída del empleo es tan dramática que hay hogares solo con los ingresos de una pensión manteniendo dos generaciones. Se abre una fractura así en la sociedad, entre los que pueden y los que no. Una nueva sociedad, los “precariados,” surge y se extiende como una mancha de aceite imparable confirmando la fractura producida por las desigualdades de una sociedad que perdió su ritmo de crecimiento y ahora se encuentra atenazada por el miedo y por tanto inmovilizada e impotente, para emprender la recuperación. Mientras tanto, el gobierno a las órdenes de los dictados del Banco Central Europeo y de la política marcada por una Alemania firme y rígida, incapaz de poder comprender la idiosincrasia de los países del sur, sigue castigando a los más débiles, olvidando que sin estímulos a la economía y al consumo, el invento se nos cae de las manos y al final solo la suma de los “precariados” tendrá la grafica del crecimiento a favor.

Soy autónoma, nuestra financiación tiene que venir dada por las ventas, no hay posibilidad de recurrir al banco, curioso, miles de millones para que regularicen sus pérdidas. Bankia, con el mayor agujero se lleva una buena parte del préstamo que se entrega para saneamiento del sector, con previsión de entrar en beneficios (unos mil millones de euros en el 2014) ¡sorprendente recuperación! Claro con la mano de otro cojo yo un sapo dice el dicho. No importa, seremos una pura estadística, cerraremos, nos quedaremos en el paro, habrá hasta quien pierda la casa y la vida, es una cuestión puramente de estadística. En el fondo, no es más que una forma de regular el sistema del bienestar, los ricos no quieres pagar más impuestos, ¡para qué! Crean el empleo y encima tienen que subvencionar el bienestar de los demás ¡que se jodan! Es lo que sienten, han contaminado tanto la opinión pública, que ahora el parado, es porque no se lo busca, el indigente porque no le interesa integrarse, el autónomo, porque no tienen capacidad ni formación etc… y lo dramático es, que han convencido a la mayoría. Pues bien, yo no me rindo tengo un compromiso con mis clientes, conmigo misma y con la sociedad.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Precariados, nueva clase social


Mi negocio solidariamente está cerrado, lo digo con causa justificada y preocupación, las ventas no están como para tener días fallidos, sin embargo, el cierre responde a un plante personal en protesta por el trato que este gobierno, (digo éste, porque es el que está) ha dispensado a trabajadores (con una nueva Ley Laboral, de desamparo total) y a los autónomos, (faltando con rigor a promesas electorales realizadas). El gobierno podrá decir que la huelga no ha sido secundada mayoritariamente, y sacará su estadística y nos intentará convencer que fueron más los que han intentado trabajar, que parar. Eso no tiene mayor valor, el gobierno, debe entender y saber que el descontento generalizado de esta sociedad es latente y notorio. La clase media sufre uno de los acosos más dramáticos de su existencia, los débiles, se convierten en indigentes, y estos, en amenaza. Los políticos si dejan de mirar y velar por los intereses de los ciudadanos, habrán perdido el sentido y fundamento del sistema democrático. Habremos regresado a un sistema feudal impuesto y orquestado por las élites financieras y empresariales. Nos han inmovilizado bajo la estrategia del miedo que anidó en nuestro interior, no pagar nuestros compromisos, o quedar sin empleo, nos convirtió en dóciles y entregados, esclavos y siervos de este nuevo estamento señorial, que representan banqueros insaciables, políticos corruptos y patronos necios. La precariedad, se aloja en nuestra sociedad y solo cabe ante ella un fortalecimiento de la sociedad civil, que genere una mayor masa crítica y exija a sus representantes la corresponsabilidad debida.

viernes, 9 de noviembre de 2012

No te dejes caer


Esta mañana al despertar me encontré con que mi cuerpo no parecía estar muy por la labor de ponerse en marcha, mis huesos estaban tan aletargados que la musculatura era incapaz de hacerles despegar. Entre quejas y dolores mi esqueleto gano la verticalidad y fuimos capaz de sostenernos en pie para dar comienzo a una jornada que se tornaba poco animosa, además, la humedad no ayudaba precisamente. Había que recurrir a la fuerza mental para sobreponerse y a esta tampoco se le ponían las cosas a favor, había que hacer frente a pagos y eso en ocasiones, cuesta tanto como despegar los huesos. En fin, me dispuse a todo ello, salí a la calle y entre pensamientos y alineamiento de huesos, avance por nuestro casco histórico dándome cuenta que mi vitalidad recuperaba el ánimo y más, cuando pude escuchar una notas de guitarra y una voz sentida y grave que entonaba un repertorio anunciado como “canciones de hoy que traigo a tu vera, con las que te doy mi opinión sincera”. Me paré un rato a escuchar, porque sin duda, aquel hombre de tez morena y acento caribeño, me había devuelto la sonrisa y el optimismo guardando para mí la estrofa que decía “…mientras la besaba me dijo en un temblor, que es lo que faltaba para que saliera el sol”. Amig@s que este fin de semana anide en tod@s el calor y el buen humor. Un beso.

jueves, 8 de noviembre de 2012

"Lo mejor está por llegar"


Necesitamos líderes con capacidad, tenemos el ejemplo cercano en las elecciones recientes de EE.UU. el voto mayoritario de afroamericanos, latinos, asiáticos y el trascendental voto femenino han garantizado el resultado para una nueva etapa de ilusión y optimismo. Son tiempos difíciles pero hay soluciones, se gana combatiendo, luchando por lo que se cree, no dejando al azar aquello que realmente nos compromete. Barak y Michelle Obama, han dejado un mensaje: “lo mejor está por llegar” no será fácil pero esta actitud trasmite confianza.

martes, 30 de octubre de 2012

Hay que desterrar el pesimismo


Necesitamos un cambio, radical para ser más precisa. Algo nos ha pasado de un tiempo a esta parte que nos hizo permanecer anestesiados con la creencia de haber conseguido un estado de confort seguro y que se retroalimentaba a sí mismo. La consigna era “no te compliques la vida, no arriesgues, tú mira la forma de colocarte de funcionario y a vivir que son cuatro días” un consejo reiterado que acompañaba las horas de almuerzo en cada casa de este país. Si por el contrario algunos de nuestro hijos se planteaba intentar hacer un proyecto de empresa, había perdido la razón y por tanto no se restaban esfuerzos en quitarle la idea de la cabeza. Así somos, que no éramos, en este país.

El problema es que sin darnos cuenta y casi de repente, el sistema económico se vino abajo y pasamos a ser muñecos rotos en manos de la situación. Como cuando éramos niños y cogíamos los juguetes llevándolos a la altura de nuestra cabeza y moviéndolos con energía, para comprobar por el ruido emitido, si aún quedaba algo dentro que nos diera una pista de utilidad y funcionamiento. Bien pues esto ha ocurrido, nos han dado un “meneo” a ver que queda en cada uno de nosotros.

Nuestro ánimo ha estado siempre más cerca en buscar las fórmulas para sobrevivir, que hacerlo para superarnos. Asumir desafíos implica esfuerzo y hasta tener que afrontar errores, equivocaciones e incluso fracasos, a esto nos enfrentamos mal, tenemos un ego en ocasiones perjudicial para superar adversidades. Hay que desterrar el pesimismo, abrirse al exterior, comunicarse con fluidez, dejarse de buscar culpables y empezar a buscar soluciones haciendo una verdadera autocrítica de nuestras actitudes. Los negocios se gestionan, pero más importante que la gestión, es el liderazgo. Se requiere un comportamiento flexible para tratar con clientes y suministradores, hay que vender y esa es clave de todo negocio o empresa, sin venta dejamos de existir. Nuestros clientes son el núcleo central de nuestra actividad, sin ellos nada podemos hacer, son quienes merecen nuestro esfuerzo, implicación y pensamiento diario, son nuestra preocupación y no hay nada que pueda limitar ese esfuerzo. Tiempos difíciles sí, pero seamos humildes para aprender y mejorar, es condición “sine qua non” para seguir en la brecha.

martes, 16 de octubre de 2012

Los hombres prejubilados son un problema


Les transmito mi preocupación y pesar, los hombres prejubilados, son un problema, para ellos  y para quienes tenemos que convivir con ellos.  

Habíamos puesto el foco sobre ese tiempo de disfrute, con los hijos ya emancipados, sin más cargas, cuando de repente, todo se vino abajo como un casillo de naipes. Resulta que nuestros maridos, compañeros o como se quieran denominar, pasan ahora a convertirse en sombra de nosotras y en un personaje alicaído haciéndose peguntas en cada despertar, si sus erecciones son espontáneas y casuales, cuyo caso no tienen ya oportunidad. Esta edad, a mitad de vida, les convierte en dependientes de su pito, así que cualquier actitud está condicionada por la evolución de la liga de futbol y la de su pene.

Han acumulado un know how en el transcurso de su vida profesional que deberían poner en valor o franquiciarlo. La sociedad no debería prescindir de ellos, o pagará en fármacos el precio, porque entre sus paranoias pitopáusicas y convertidos en una sombra en casa, no mejora ni la salud, ni la economía del país. Urge poner soluciones, ninguna mujer después de haber tenido que resolver los problemas familiares en soledad, hijos, colegio, hipoteca, reuniones de  etc, etc.., (él no existía),  puede ahora pasar a libertad vigilada. Créanme, es de difícil asimilación, duro de digerir y tremendamente injusto.

 


lunes, 8 de octubre de 2012

Centro Cultural Oscar Niemeyer y el comercio de Avilés "sorprende".


¿Hay paralelismo entre el C. C. Osacar Niemeyer y una campaña para dinamizar el comercio y concienzar a todas las personas, sobre la necesidad de crear ciudad? Creeo que sí, inexorablemente el maestro Oscar Niemeyer puso el foco sobre la necesidad de humanizar espacios, crear  alternativas abiertas para disfrute de sus habitantes, vertebrar las ciudadades creando expectativas de ocio, al tiempo que ofreciendo los servicios en torno a los núcleos centrales urbanos que permitan la convivencia y la comunicación. Sí, nuestro C.C. Oscar Niemeyer ha comenzado de nuevo su programación y su luz llamativa, de nuevo, coge brillo en el escenario sombrío de la cultura mal tratada. Necesita impulso, pero sobre todo creer de nuevo en él. He comprobado que su atractivo y magnetismo está tan arreigado que Avilés lo hizo suyo de una forma entregada y apasionada, es una de nuestras mejores herramientas para hacer ciudad, una locomotora que hará tirar del resto de nuestras ambiciones señaladas como objetivo principal: que el centro de Avilés se convierta en centro de convivencia, en zona de paseo y ocio, en espacio comercial propio donde una oferta  moderna y variada acompañada por una hostelería de vanguardía, hagan de residentes y visitantes un encuentro permanente para el disfrute. Avilés sorprende y emociona, por su historia, por sus espacios, por su comercio, por su hostelería, por sus gentes. Potencialidades más que suficientes para generar ánimos y optimismo de seguir siendo ejemplo de vanguardia en cualquier iniciativa que se ha de tomar.   



viernes, 31 de agosto de 2012

Ignorados y engañados


Cuando llego al portal para acceder a mi piso, un día sí y otro también está ocupado por un grupo de niños que impiden el libre acceso a quien pretende entrar y no menos a quien salir. Al decirles que no es el lugar para agruparse en juegos y tertulias, sus caras reflejan un desconcierto tan gráfico, que me hacen dudar si algo tan elemental y lógico de comprender, no es más que una insolencia de solterona aburrida y trasnochada. Ya por fin librada la barrera humana y camino hacia el ascensor, caigo en la cuenta que ni soy soltera, ni aburrida, ni trasnochada, así que aliviada en parte, sigo mi camino no exenta de preocupación al comprobar la diferencia entre la educación cívica inculcada a mi generación y la actual ¿Somos los padres los culpables? Sí, culpables de la mala educación de los hijos, de la falta de respeto por lo ajeno y público, de la insolencia y desprecio hacia las personas y por supuesto de la burla que sobre las reglas de convivencia nos hemos dado. En mi portal hay personas dependientes, mayores muy sensibles a ruidos y voces, con descanso frágil por la situación de salud precaria en las que se encuentran, no importa, la calle se ha convertido en un campo de deportes donde se juega al balón contra las puertas de los garajes convertidas en porterías. Las farolas y jardineras sirven de postes para el rebote y regate, en la mayoría de los casos, llevándose las plantas y flores por delante, mobiliario urbano pagado con el dinero de nuestros impuestos ¿Qué seguridad nos ofrece la autoridad? Toda la vigilancia con la que contamos se realiza a través de un coche patrulla, sin ningún contacto con los problemas del barrio, sin conocimiento de las molestias, sin cambio de impresiones con los comerciantes de la zona, ¿que pasó con el guardia de barrio? figura conocida y respetada a quien acudir en caso de ayuda, respetada por su presencia para que los ciudadanos se sintieran respaldados y seguros.

Nuestros representantes políticos, se han ocupado solo de la macroeconomía y ya hemos visto y comprobado donde nos ha llevado. La microeconomía, no tiene valor y carece de importancia, los problemas con los que enfrentarse cada día no cuenta o cuentan escasamente. Somos ciudadanos olvidados y marginados por quien se supone debería velar por nosotros ¿qué pasa en nuestra sociedad? ¿Quienes nos escucha y atienden en nuestras demandas? Los ciudadanos honrados, los callados y resignados contribuyentes, somos el mayor grupo no parlamentario pero incapaz como sociedad civil, de hacernos oír y por consiguiente valer en nuestras demandas. Somos por ello ignorados y engañados en todas las direcciones, con el resultado del desánimo, el escepticismo y el agotamiento de nuestras energías para finalizar decepcionados y desesperanzados. Cuando esto ocurre en una sociedad, se dice que está enferma y por tanto entregada a un destino incierto e inseguro para todos.

 

viernes, 10 de agosto de 2012

Hoy tomamos un supermercado...


Mientras que Alemania aspira a una subida salarial para incrementar la capacidad adquisitiva de los ciudadanos y con ello mover la rueda del consumo, en declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi, los países del sur deberíamos bajarnos el salario y emigrar.

Una definitiva forma de convertirnos en esclavos de nosotros mismos y de los países de la UE con mayor PIB.

¿Cuál es el cambio sistémico que sufrimos? ¿Los pobres más pobres para que los ricos sean más ricos?

El BCE debe operar como un banco regulador financiero motivando las economías productivas y ayudando a los países más débiles a fortalecer sus capacidades de financiación, no sin poner condiciones sobre el control del gasto, pero sin ir en detrimento de crecimiento y empleo.

Somos en parte culpables de la situación por no haber sabido atajar a tiempo los desmanes de empresarios de la construcción desaprensivos y embaucadores aliados con banqueros especuladores y avariciosos que se aprovecharon de políticos débiles, desleales y corruptos. Estamos a la deriva en manos de tiburones financieros y políticas discriminatorias del fuerte sobre el débil, ante un gobierno entregado al fuerte sin condiciones con sentido real de sumisión y claro aldeanismo congénito de las clases dirigentes.

No se arregla nuestra economía con un desmantelamiento claro de la sociedad del bienestar, eso sólo enriquecerá a unos pocos a cuenta de otros muchos.

Este país nunca ha reparado en endeudarse y aparentar lo que no es, tener la mejor liga de fútbol del mundo, es un ejemplo de los muchos que se podrían citar. Fichajes imposibles de cuantías vergonzosas, por figuras del balón, han sido aplaudidas y bien recibidas aunque los clubes acumulen deudas millonarias con la hacienda pública y la seguridad social a quienes todos debemos contribuir y ahora más que nunca los asalariados, con subidas de irpf, iva y copagos.

¿Qué estamos haciendo con este país? ¿Será la doctrina de Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda la que espera encontrarse este gobierno desnortado, sumiso y entregado al poder de la oligarquía financiera? ¿Dónde han quedado los logros de la clase trabajadora? ¿Qué derecho laboral nos asiste, en estos tiempos, después de la reforma laboral? ¿Cómo desde el BCE se nos puede invitar a ganar menos e emigrar? ¿Qué está pasando en nuestra sociedad?

sábado, 28 de julio de 2012

Londres una lección histórica...


Londres nos ha brindado de nuevo la oportunidad de asistir a la gran fiesta del olimpismo. El acto de inauguración es una oportunidad única para mostrar al mundo el patrimonio histórico cultural acumulado a lo largo del tiempo.

Me he visto reflejada y concernida en este acto en el que partiendo del mundo rural se llegó a 1918 con la revolución industrial protagonizada por trabajadores que bajo organizaciones sindicales fueron adquiriendo derechos y libertades hasta dignificar las condiciones laborales. Otra parte destacable la llevó el protagonismo del “servicio de salud” orgullo de los ingleses a igual que la gran vocación por la “literatura infantil” presente siempre con su inventiva e imaginación en la sociedad.

Estos juegos en su presentación han sido un canto a las libertades, la justicia, la igualdad, los derechos y la cultura.

Si los anteriores juegos organizados en Beijing (China) nos mostraron un mundo de tecnologías de futuro tecnificado casi deshumanizado, donde la ostentación y la fuerza del poder económico se reflejada, Londres nos ha mostrado la cultural Europea que nos ha caracterizado a lo largo de nuestra historia y nos hizo ser acreedora de un modelo a imitar y alcanzar por quienes aspiraban a desarrollar políticas democráticas basadas en la igualdad, la fraternidad y la libertad democrática.

Que ha pasado en nuestra sociedad para que hayamos dejado de ser el modelo a seguir permitiendo el retroceso en nuestros logros y consentir que se nos quieran imponer modelos neoliberales en los que el reparto de la riqueza y la justicia social son descaradamente desiguales y no tienen en cuenta al ciudadano más que como una herramienta productiva.

Me he sentido emocionada y al tiempo esperanzada, no podemos renunciar a seguir manteniendo el estado de bienestar que ha caracterizado a Europa,  como modelo único a imitar.

sábado, 21 de julio de 2012

Golpe de calor al gobierno


La prima de riesgo hoy, aprovecha las temperaturas del verano se eleva por encima de los 600 puntos y nos estampa con ello “un golpe de calor” poniendo nuestra economía y con ello a todo el país, al borde de la bancarrota. Nuestros políticos mientras tanto, hacen de portavoces de la situación y nos describen con lujo de detallas la desesperada encrucijada en la que nos encontramos, palabras poco alentadores que suenan más a disculpa, justificaciones e impotencia, que a tener soluciones y estrategias definidas para liderar un cambio de rumbo que nos devuelva la credibilidad y confianza en los mercados y nuestras expectativas.
Algunas autonomías solicitan el rescate al no poder afrontar sus compromisos por la escasez de recursos y la falta de tesorería. La comunidad valenciana es una de las primeras que pide socorro. Dirigida, en los años de “gloria” por el polémico ex presidente Paquito Camps “de tan buen gusto en el vestuario” es ahora la primera en solicitar la ayuda del gobierno central. Es curioso y ejemplar que esta comunidad sede de la quebrada CAM, del caso Gurtell, del dispendio de la Volvo Ocean Race y de la Fórmula Uno, gobernada por el partido que hoy sostiene el gobierno central, no tenga ni un solo condenada en semejantes despilfarros y  hundimiento económico.
El gobierno no puede exigir compromisos a la ciudadanía, no tiene legitimidad moral para pedir sacrificios y cargarse los derechos de los trabajadores ganados en dos generaciones. El gobierno no tiene credibilidad habiendo puesto una ley de reforma laborar solo consensuada con la patronal, utilizando términos como “plan renove de plantillas” frase favorita del presidente de la CEO madrileña Arturo Fernández, encausado en el caso Bankia. El gobierno carece de fiabilidad ante los mercados mientras no hable claro y exponga las causas y entregue a la justicia a todos lo que han dilapidado el país. Solo una vez puesto nombre y apellido a quienes se han llevado el dinero (políticos, constructores y banqueros) podremos la opinión pública arrimar el hombre y mirar el futuro con cierta esperanza.
  

martes, 17 de julio de 2012

Ejercicio de cinismo


Un paripé orquestado por el presidente del Parlamento para limpiar la injuria de una diputada que sin desmerecer su mérito académico (se licenció en derecho) el político, es cuestionable. Un déficit en propuestas o iniciativas tanto en su etapa de senadora como ahora de diputada, dan una pobre saldo en su trayectoria.

Lo sobresaliente ha sido comprobar como una estrategia cara a la opinión pública, con un expediente disciplinario, trata de reparar  una salida visceral, intuitiva, por otra parte casi esperada, de quien no ha tocado suelo jamás. Daría igual que fueran los parados de hecho, o los diputados psoe de derecho. Nada se le resiste a la impetuosa diputada Fabra, cuando de ignorar a parados u opositores de su ideología franquista y caprichosa se trata.

Pero ¿quién ha sido el verdadero perjudicado de este suceso? Ni más ni menos que la credibilidad del sistema, la clase política y la democracia, que sale herida y devaluada con este comportamiento. La diputada Fabra tiene que dejar “todos” sus cargos públicos e irse a su casa, no puede representar a esta sociedad y sería un ejercicio de hipocresía sin precedentes que su grupo parlamentario no la obligara a apartarse de la vida pública.

domingo, 15 de julio de 2012

Es la hora de Avilés


Nos presentamos ante tiempos exigentes con los recursos limitados. Solo nuestra imaginación, talento y capacidad de trabajo podrán situarnos en el mercado como una sociedad competitiva y dinámica. Avilés lo es, su histórico está plagado de iniciativas que han demostrado su valía, somos una villa ciudad “joven” con la capacidad y el empuje heredado de generaciones que han sido emprendedoras y dinámicas.

Avilés es de las tres poblaciones mayoritarias de Asturias “la joven” la plural, la que no ha cejado de emprender, la que ha sabido siempre luchar y defender lo suyo por encima de los demás. Hoy ser más pequeño nos beneficia, nos deja mayor campo de maniobra para adaptarnos, nos movemos con mayor agilidad. Avilés es presente, porque cuenta con un potencial humano joven y capaz, no tiene complejos ni necesita ir a remolque, nos apoyamos en nuestra capacidad de imaginación. Avilés tiene ahora el momento de mostrar su valía, de dar la vuelta a la situación y marcar el camino de la modernidad, de la vanguardia, atrayendo de nuevo la atención de todos.

Somos avilesinos de marca propia, estamos orgullosos de lo hecho y de lo que somos capaces de hacer. En marcha, es momento.

sábado, 14 de julio de 2012

El pez grande no tiene porque comerse al chico...

El Gobierno libera los horarios y los periodos de rebaja y se amplia la apertura en días laborales de 72 horas a 90. Las G.S. (grandes superficies) consiguen su vieja reivindicación a falta de que en algunas autonomías la liberación sea total, como Madrid, posibilidad que no tardara en hacerse realidad.
El comercio tradicional, no va a desaparecer por ello, si sabe jugar sus bazas y emprende, aquellos que aún no lo hubieran hecho ya, la especialización y modernización necesaria aconsejable desde hace tiempo. En el comercio tradicional de calle, ubicado en las zonas de expansión, en los cascos antiguos, se sigue practicando el buen servicio, con personalidad definida, atención esmerada  y un catálogo selectivo donde la calidad es una de sus características. Al comercio tradicional se va en busca de asesoramiento, de calidad, de servicio, de precio, estas son algunas de las cualidades que le hacen fuerte y competitivo. Hay que entender esta liberalización como una oportunidad y no como una amenaza, el cliente exige servicios y hay que ofrecérselos, estamos dispuestos para competir, tenemos nuestra parcela en la que dificilmente las grandes superficies, los centros comerciales, las tiendas de bandera franquiciada, podrán sustituir el compromiso con el cliente y con la ciudad que han mostrado siempre los comerciantes y el comercio local.
.

viernes, 13 de julio de 2012

“Tener que hacer lo que se tiene que hacer”


Sorprende leer que  las condiciones en las que se hace el préstamo para el saneamiento de la banca al gobierno español, se publica en la página web del gobierno holandés. Esto no debe causar sorpresa, al fin y al cabo, en países con tradición democrática y gobiernos responsables dar información sobre el destino de los dineros de todos, es una obligación que no se puede bajo dimisión de quien así lo hiciera, ocultar.

Se nos pide un esfuerzo, el presidente del gobierno actual dice “carecer de autonomía y capacidad de decisión” de “estar tutelado” de “tener que hacer lo que se tiene que hacer” y para ello pide la comprensión y la ayuda de todos, con el fin de salir de esta crisis “sistémica” que no ocasional.

Algunos datos llamativos:

-       La CNMV ha comunicado que el pasado ejercicio en plena crisis y con reducción generalizada de beneficios, los ejecutivos del IBEX 35 se subieron el sueldo casi un 5% con una retribución media de 522.000 €.

-       Las SICAV no se han tocado para que las grandes fortunas sigan tributando en el impuesto de sociedades al 1%..

-       El PP ha impedido la comisión de investigación parlamentaria que PSOE, IU y UPyD solicitaban sobre el caso BANKIA.

-       El PP con su mayoría absoluta ha impedido también la comparecencia de los ministros para explicar los recortes, solo el de Industria dará a conocer la posición del gobierno en el conflicto minero.

Actuaciones de esta naturaleza no ofrecen ninguna credibilidad en los políticos y menos en el poder ejecutivo que amparado en una mayoría absoluta devalúa permanentemente la democracia y por tanto la transparencia y el respeto a los ciudadanos.

No se puede solicitar el compromiso de los ciudadanos a aceptar unas condiciones de extrema dureza, muy posiblemente necesarias, sin que se den los gestos por parte del gobierno que garantice transparencia e información veraz de la situación actual.

Para ello tomando la crisis financiera (bancaria) y la burbuja inmobiliaria como principales causantes de la situación, es de urgente necesidad informar a la opinión pública de las actuaciones que tanto la banca como el sector de la construcción han mantenido, buscando los culpables y poniéndolos ante la justicia.

Solo así la opinión pública podrá afrontar los sacrificios a que hubiera dado lugar y volver a recuperar la confianza en las instituciones, teniendo por principio de actuación la sustitución del actual ministro de economía, un personaje muy marcado por sus actuaciones de faltar a la verdad y que en la actualidad no inspira confianza ni dentro ni fuera.

martes, 10 de julio de 2012

¿Quien nos defenderá?


Estamos ante un cambio “sistémico” dicen algunos expertos, es cierto, los cambios sistémicos se producen por agotamiento del propio sistema y su incapacidad para retroalimentarse. Los cambios tienen el origen y el final en las mismas consecuencias, usura desmedida, especulación sin freno, avaricia ciega. No se repara en las consecuencias, si hay fallos no serán quienes provocan el crack los sufridores, lo serán en mayor medida, las clases asalariadas, los autónomos, los funcionarios, los pequeños empresarios.

Desde el crack de 1929, hubo periodos alcistas de bonanza económica que propiciaron crecimientos e incluso aumentos salariales pero nunca proporcionales a los beneficios empresariales que en los últimos diez años, acumularon  un 23%, mientras que los salarios lo hicieron en un 3%.

El preconizado cambio sistémico que se nos presenta, trae como consecuencia nueva vuelta de tuerca a las clases contribuyentes, una clara reducción del estado del bienestar modelo de vida hasta entonces de Europa y los países que la componen, cambios profundos más dolorosos y de graves consecuencias para aquellos países con economías más supuestamente débiles y casi todos ellos ubicados en la periferia del continente.

Hay consignas para modificar nuestro modo de vida y nuestro estado del bienestar, hay que preguntarse por qué y en beneficio de quien o quienes. Que se pretende hacer, que tipo de sociedad se quiere construir.  Se pretende con la bajada de impuestos, acaso generar empleo. Falso, no se genera más empleo bajando impuestos, ni creando una sociedad desigual. Se obtendrá una mayor pobreza y por tanto inseguridad.

Las medidas que el actual gobierno toma, bajo una clara directriz del banco europeo (Alemania) es la de someternos a los interés de la oligarquía financiera y modificar nuestro sistema de vida adocenándonos y de alguna forma esclavizándonos al servicio de los más poderosos. La educación se verá seriamente mermada y desprotegida, nuestra cultura clonada e invadida por movimientos consumistas. Así la nueva ley de comercio prevé una aniquilación total del comercio convencional, autorizando la ampliación horaria indiscriminada como la desregulación de los periodos de oferta y rebajas. Se abre así la posibilidad de mantener los centros comerciales como espacios para la diversión, el consumo desaforado y la descapitalización de los ciudadanos incapaces de desprenderse de hábitos de compra compulsivos, que no le harán jamás libre, sino esclavo de sus adiciones consumistas. 

viernes, 29 de junio de 2012

Una villa que emociona.

Tengo el presentimiento y al mismo tiempo la emoción de poder decir que este tiempo en el que la economía nos está haciendo malas pasadas, nos dará oportunidad para mostrar lo que Avilés es capaz de ofrecer. Es cierto, nos hemos convertido en pacientes, nos invadió una fuerte dosis de sosiego, de calma, hemos desarrollado un fuerte sentimiento local (nos ha venido bien el Centro Niemeyer poniendo a prueba nuestras capacidades de reclamar lo nuestro), pasamos por reveses y circunstancias tan adversas que solo personas de temple o quizás de conquista, de imaginación, de retos como los habitantes de esta Villa, son capaces de afrontar. A nosotros ya nada nos puede asustar. Avilés se posicioana porque tiene la imaginación, la innovación y la capacidad de hacerlo, nuestra autoestima se recuperó y ahora sabemos que tenemos y como lo defenderemos. Es el momento para muchos de los que este verano viajarán en periodo de vacaciones, buscar emociones, los lugares sorprendentes, las gentes de bien, pues aquí encontraran el lugar, un Avilés que emociona porque estamos seguros de cuanto tenemos diferente y mejor. Bienvenidos a todos los que este año nos visitareis.

martes, 19 de junio de 2012

la piel de Luna

Mi querida esquina lunática acoge, para sorpresa de muchos, en un pequeño espacio diferentes universos relacionados con nuestro mundo, el de la mujer. Le han puesto muchos nombres, la han definido de muchas maneras. Es divertido porque me gusta que en un espacio tan reducido y con toda la libertad, se haya denominado de varias formas. Pues bien, voy a introducir otro PIEL DE LUNA. Y me voy a explicar. En este momento de nuestras vidas, en nuestro País, están ocurriendo tantas cosas y a tanta velocidad y tan desafortunadas que, incluso, cuando compras el periódico ya esta desfasado. En los medios de comunicación nos hablan de primas de riesgo, crisis y rescates acompañado con cifras macroeconómicas que no entendemos y creo que ellos tampoco. Pero...nada más, se han olvidado de los problemascotidianos, los de a pie, los que de verdad se viven todos los días, en definitiva, de todo lo que tiene que ver con la realidad del momento. A menudo, en mi espacio, coinciden varias clientas que, sin conocerse, comentan con libertad estas realidades. Hijos y maridos en el paro, problemas para afrontar el mes, asunción de la carga de los hijos y de los nietos, padres que se hacen mayores y no solo hay que estudiar latín para hacer la ruta de los médicos sino, también, intentar crear un circuito entorno a ellos para procurarles cuidados y bienestar. Mi esquina, mi Luna, está atenta a estas preocupaciones. Una tienda de ciudad es la primera capa de la piel de ésta, es la primera en enterarse de las crisis y también la primera en padecerlo.  Creo modestamente que hay que ver más allá, creo que tenemos que procurarnos salvoconductos para ayudarnos, creo, en definitiva,   que debemos protegernos socialmente. Creo firmemente en mi querida PIEL DE LUNA.

domingo, 17 de junio de 2012

Luna y El Ajuar de Luna, nacen en 2004 como punto de venta para ofertar bisutería y complementos de moda, exclusivamente para la mujer. A lo largo de estos años, Luna se ha convertido en un espacio de sensaciones y un punto de encuentro en el que mujeres intersadas en la actualidad, comentan su sentir y sus preocupaciones por aquellos temas en los que directa o indirectamente se ven concernidas. Esta inquietud ha motivado que Luna sea un punto de encuentro donde contrastar información en vías de buscar las ayudas a problemas que hoy compartimos las mujeres: dependencia, empleo, conciliación familiar, salud, relaciones de pareja, todo el universo que nos afecta y que nos es común. Esta "esquina lunática", se ha convertido además en un escaparate de ilusiones, también en un referente donde cambiar impresiones y buscar respuestas a muchos de nuestros problemas en común.
Angelina Requena

viernes, 15 de junio de 2012

¡¡Yo soy minera!!

Treinta años de promesas, treinta años de imcumplimientos, treinta años de engaños. Asturias necesita atención urgente, que al menos se cumpla lo pactado ya que nadie quiere oir, ni saber nada más del carbón. Cuando la energía nuclear está en claro cuestionamiento y cierre, cuando el carbón vuelve a ser un recurso estratégico, cerraremos las minas y condenaremos al sector a la desaparición. Una población afectada de treinta mil personas que sufrirán deslocalización y convertiremos las zonas en recuerdo, eriales de urbanismo y humanidad. Menos estado, menos impuestos, todo mercado... para qué, para mantener el capital, para apuntalar los sistemas financieros y especulativos, hay que luchar, hay que salir a decir ¡¡basta!! ¡¡yo soy minera!!.

jueves, 14 de junio de 2012

Que complicado  es mantener el tipo en estos tiempos que nos toca vivir. Decir difíciles es solo una  benévola palabra para describirlos porque no es solamente un cambio de tendencia económica, es mucho más, estamos en un profundo cambio social y moral. Y os aseguro que es lo que más me preocupa porque palpo e intuyo cada vez más rabia y desconcierto . No tenemos líderes, no existen referencias (ni siquiera nuestros mayores recuerdan nada igual) no nos cuentan la verdad, solo a medias. Siguen tratándonos como deficientes e inmaduros. Necesitamos profundizar en nuestras exigencias hacia los que nos dirigen y también, y esto me cuesta decirlo, hacia los que nos informan. Necesitamos cambios, autocrítica/s, debemos armarnos de más valor para no consentir, como sociedad civil, los desmanes que se comenten. Solo tenemos que echar un vistazo a nuestro entorno.