viernes, 13 de julio de 2012

“Tener que hacer lo que se tiene que hacer”


Sorprende leer que  las condiciones en las que se hace el préstamo para el saneamiento de la banca al gobierno español, se publica en la página web del gobierno holandés. Esto no debe causar sorpresa, al fin y al cabo, en países con tradición democrática y gobiernos responsables dar información sobre el destino de los dineros de todos, es una obligación que no se puede bajo dimisión de quien así lo hiciera, ocultar.

Se nos pide un esfuerzo, el presidente del gobierno actual dice “carecer de autonomía y capacidad de decisión” de “estar tutelado” de “tener que hacer lo que se tiene que hacer” y para ello pide la comprensión y la ayuda de todos, con el fin de salir de esta crisis “sistémica” que no ocasional.

Algunos datos llamativos:

-       La CNMV ha comunicado que el pasado ejercicio en plena crisis y con reducción generalizada de beneficios, los ejecutivos del IBEX 35 se subieron el sueldo casi un 5% con una retribución media de 522.000 €.

-       Las SICAV no se han tocado para que las grandes fortunas sigan tributando en el impuesto de sociedades al 1%..

-       El PP ha impedido la comisión de investigación parlamentaria que PSOE, IU y UPyD solicitaban sobre el caso BANKIA.

-       El PP con su mayoría absoluta ha impedido también la comparecencia de los ministros para explicar los recortes, solo el de Industria dará a conocer la posición del gobierno en el conflicto minero.

Actuaciones de esta naturaleza no ofrecen ninguna credibilidad en los políticos y menos en el poder ejecutivo que amparado en una mayoría absoluta devalúa permanentemente la democracia y por tanto la transparencia y el respeto a los ciudadanos.

No se puede solicitar el compromiso de los ciudadanos a aceptar unas condiciones de extrema dureza, muy posiblemente necesarias, sin que se den los gestos por parte del gobierno que garantice transparencia e información veraz de la situación actual.

Para ello tomando la crisis financiera (bancaria) y la burbuja inmobiliaria como principales causantes de la situación, es de urgente necesidad informar a la opinión pública de las actuaciones que tanto la banca como el sector de la construcción han mantenido, buscando los culpables y poniéndolos ante la justicia.

Solo así la opinión pública podrá afrontar los sacrificios a que hubiera dado lugar y volver a recuperar la confianza en las instituciones, teniendo por principio de actuación la sustitución del actual ministro de economía, un personaje muy marcado por sus actuaciones de faltar a la verdad y que en la actualidad no inspira confianza ni dentro ni fuera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario