sábado, 21 de julio de 2012

Golpe de calor al gobierno


La prima de riesgo hoy, aprovecha las temperaturas del verano se eleva por encima de los 600 puntos y nos estampa con ello “un golpe de calor” poniendo nuestra economía y con ello a todo el país, al borde de la bancarrota. Nuestros políticos mientras tanto, hacen de portavoces de la situación y nos describen con lujo de detallas la desesperada encrucijada en la que nos encontramos, palabras poco alentadores que suenan más a disculpa, justificaciones e impotencia, que a tener soluciones y estrategias definidas para liderar un cambio de rumbo que nos devuelva la credibilidad y confianza en los mercados y nuestras expectativas.
Algunas autonomías solicitan el rescate al no poder afrontar sus compromisos por la escasez de recursos y la falta de tesorería. La comunidad valenciana es una de las primeras que pide socorro. Dirigida, en los años de “gloria” por el polémico ex presidente Paquito Camps “de tan buen gusto en el vestuario” es ahora la primera en solicitar la ayuda del gobierno central. Es curioso y ejemplar que esta comunidad sede de la quebrada CAM, del caso Gurtell, del dispendio de la Volvo Ocean Race y de la Fórmula Uno, gobernada por el partido que hoy sostiene el gobierno central, no tenga ni un solo condenada en semejantes despilfarros y  hundimiento económico.
El gobierno no puede exigir compromisos a la ciudadanía, no tiene legitimidad moral para pedir sacrificios y cargarse los derechos de los trabajadores ganados en dos generaciones. El gobierno no tiene credibilidad habiendo puesto una ley de reforma laborar solo consensuada con la patronal, utilizando términos como “plan renove de plantillas” frase favorita del presidente de la CEO madrileña Arturo Fernández, encausado en el caso Bankia. El gobierno carece de fiabilidad ante los mercados mientras no hable claro y exponga las causas y entregue a la justicia a todos lo que han dilapidado el país. Solo una vez puesto nombre y apellido a quienes se han llevado el dinero (políticos, constructores y banqueros) podremos la opinión pública arrimar el hombre y mirar el futuro con cierta esperanza.
  

1 comentario: