sábado, 31 de mayo de 2014

Cultura, solidaridad y medio ambiente



Tres conceptos que podríamos asociar al #ComercioLocal sin miedo a resultar poco realista. La cultura está asociada como valor intrínseco a la situación geográfica, al lugar, a la calle. Disfrutar de un paseo por las villas o ciudades es encontrarse con el valor patrimonial. La solidaridad se expresa en la relación que el #ComercioLocal mantiene con los movimientos sociales y con la aportación de riqueza. #ComercioLocal respeta el medio ambiente, libera menos CO2 consume menos energía, es cercano, por tanto no necesita transporte para acceder. Estas reflexiones me vienen como prevención a los tiempos que vivimos, buscamos motivaciones que nos aseguren sostenibilidad y ello está relacionado directamente con el consumo. Es posible que los tiempos de un consumo desaforado estén llegando a su fin en la sociedad, razones hay para ello, recuperar nuestra producción rentable aplicando conceptos de responsabilidad social es prioritario. La calidad, la garantía, debe imperar en el concepto de compra. Una mayor complicidad con los productos locales, perecederos o no, parece a todas luces racional e inteligente. No se tratar de la adquisición porque sí, se trata de aplicar conceptos sostenibles a nuestro consumo dado que lo contrario nos llevará a situaciones insostenibles y eso seguro no interesa a nadie.

domingo, 18 de mayo de 2014

Decepcionantes debates...



No es del todo aconsejable despreciar los tediosos y decepcionantes debates políticos, resulta que utilizados como terapia pueden llegar a ser altamente positivos, por ejemplo pones tu interés en no perder los argumentos de los candidatos y cuando tu aguante se va agotando al escuchar tantas falsedades, demagogia, manipulación y olvido en la exposición de los problemas reales, cambias de canal e inmediatamente se produce un descanso y alivio que devuelve a tu estado emocional su creatividad y bienestar. Espero que los políticos no queden para esto, para producir placer cuando se retiran. Hay personajes en la política activa que ya no deben estar, este país necesita una clara renovación de sus representantes, carecen de credibilidad, no tienen reputación, se han instalado en la acción individual para mantener su estatus y privilegios olvidando para que han sido nombrados y quienes los han colocado ahí. No he oído propuestas concretas que den esperanza a la libertad de las mujeres, a los parados, a los jóvenes, no escuché que exigencias se plantearán al Banco Central Europeo para que aflore el crédito, que pasará con la agricultura y ganadería en este país con una participación importante y en la actualidad agredida por políticas que solo defienden los intereses de Francia y Alemania. Sobre la libre circulación de los ciudadanos europeos, emigración, nada se dice, ni nada se compromete. Lo que importa no son los problemas de los individuos, son exclusivamente las rentas del capital y así, no se puede ganar credibilidad ni construir una Europa social y participativa que acote distancias entre norte y sur.

martes, 13 de mayo de 2014

Nacemos, crecemos y ...



El tiempo esa variable que a paso de tic, tac, marca nuestra vida, aliado con nuestra voluntad y pegado a nuestro destino, puede sin embargo, resultar engañoso, falso y traicionero, si confiamos nuestro transitar sin más ponderación que el dejarlo pasar. El tiempo puede resultar un factor favorable, si en él nos apoyamos con la necesaria ambición de ganarle la batalla por la vida, o resultar detestable cuando nuestras circunstancias son adversas en la lucha exigente a la que nos somete. Nacemos, crecemos y morimos, en este transcurrir el infortunio, la desgracia, la enfermedad y la decadencia, puede aliarse con él haciendo que resulte una carga, o podemos sofocar su paso si nos hemos fortalecido en el amor, en la esperanza, en la confianza, en la certeza de saber que cumplimos una función, la que esperan de nosotros. Aquí estamos para dejar en los demás nuestra mejor parte, la comprensión y la generosidad. Aliarnos con los sentimientos, entender el vivir como algo comprometido con uno mismo, completa un ciclo de vida que deja sano lugar a quienes por nuestra voluntad ocuparán el espacio cedido. Gracias a la vida, a la posibilidad de disfrutarla, gracias por poder plantarle cara y decirle que seguimos vivos mientras podamos administrar nuestros recuerdos y dar la mano a quien nos ofreció compartir el camino hasta el inevitable final.

domingo, 11 de mayo de 2014

Sin tutelas ni tu tías...



Hemos cumplido “la mayoría de edad”, esto es lo que nos ocurre, ni más ni menos, el tutelaje de la “madre patria” llegó a su final, claro que estas cosas de un día para otro son difíciles de digerir, diría que incluso producen “llantina”, pero es lo que hay, nos echan a volar, “sin tutelas ni tu tías”, decía un político conocido. Llegó el momento de poner en valor conocimientos y aprendizajes, experiencia y talento, sabiduría y sacrificio, voluntad y perseverancia. El problema será para quien siga creyendo que vendrán a nuestro rescate, pues no, aquí ya nadie echará una mano porque entre otras cosas, las tendrán ocupadas en lo suyo y la filantropía en este país es una palabra que suena a raro y que más parece ser cosa de “otros países” que no del nuestro, eso aquí no se lleva, aquí lo que prevalece es mostrar el patrimonio personal y cuanto más ostentoso mejor. Lejos queda la cultura de compromiso de “responsabilidad social empresarial” (RSE) aquí alimentamos vanidades personales por encima de entender que a la sociedad una parte se le debería de retornar pues de ella la recibimos.
El rumbo ya se fijó, somos muchos y no hay para todos dicen, menos estado y más aportación individual, habrá que defenderse, tendrá la sociedad que constituirse en masa crítica y fortalecer las asociaciones y organizaciones con gestión transparente y compromiso por la defensa de los individuos. No queda otra.

sábado, 10 de mayo de 2014

Lágrimas por un profesional y amigo...

Que pocas cosas se pueden añadir cuando se decide bajar de este tren llamado vida. Ayer un infarto nos arrebataba al mejor atleta que Avilés había dado en la historia, Yago Lamela. Hoy, en una mañana de sábado gris y húmedo, un excelente profesional y amigo, nos deja y con él, un enorme vacío para quienes hemos compartido sus inquietudes profesionales y momentos distendidos, amigables, delante de un café en la plaza del Parche. La calle Rivero no será lo mismo sin el rostro bonachón y la gallardía de Vicente, un profesional que apostó por la modernidad y por mantener su negocio familiar en puntual competencia y desafío a los nuevos tiempos. Vicente se esforzó, se entregó y en ello dejó parte de su ánimo y energía, lo recordaremos siempre, hablaremos de él como ejemplo de entrega a la profesión, será un referente para quienes hemos compartido este espacio comercial de Rivero y de Avilés. Adiós, amigo Vicente. 

martes, 6 de mayo de 2014

Al ciudadano se le debe procurar su bienestar...



Escuchar es necesario, asentir ya es más comprometido, las razones van en función de los intereses, cada cual tiene “su razón” y curiosamente al oírla puede resultar comprensiva, esto está claro, ocurre siempre que nos olvidemos del referente por el cual las distintas opiniones pueden o deben ser rebatidas con el sentido único de la razón universal. Pongo un ejemplo de razón irrefutable “en democracia se está al servicio de la mayoría y al ciudadano  se le debe procurar su bienestar individual por encima de cualquier otra prioridad”. Es tal esta razón universal que si la obviamos rompemos las reglas del juego. Las organizaciones se deben a sus socios o afiliados, a los clientes el servicio y la atención esperada, los representantes políticos a la sociedad, o acaso nos hemos olvidado de esto. Eso parece como si una ola de liberalismo nos hubiera invadido dejando a las leyes del mercado el equilibrio solidario de la sociedad, así, aquello que de servicio público tenía su función, si no es rentable, deja de existir. Los ciudadanos ya no serán iguales ni ante la ley, habrá quien puede pagarla y por tanto será asistido. El correo postal no llegará a lugares pequeños, ni el tren, no habrá dispensario médico, ni escuela… Es el mercado, el voraz, frío y devastador mercado que nos dejará daños colaterales por doquier, y que para el poder solo será eso, daño colateral y tratarán de explicarlo, y habrá quien lo justifique y entienda las razones.