lunes, 10 de marzo de 2014

Locales comerciales...



El precio de la vivienda sigue descendiendo y alcanza según The Economist un 30% de descenso acumulado desde el primer trimestre de 2008. Traigo a debate tal depreciación en la vivienda en comparación con los locales comerciales que por el contrario “resisten” la inflación en el precio de los alquileres. El inmovilismo de una “burguesía” incapaz de sentirse concernida por una debacle en la caída del consumo, como el que sufrimos, da el tono de quien la constituye. Un local comercial cerrado, es una oportunidad perdida, sin embargo, el arrendador mantiene precios fuera de mercado como si de economía monopolizada,  protegida y cerrada, se tratara. El compromiso social en este sentido no cuenta, la creación de riqueza y el dinamismo económico que genere puestos de trabajo no es asunto de quienes atesoran el suelo comercial urbano. A esto deberíamos añadir la indirecta complicidad de quien consiente no se ponga en valor superficies comerciales gravando con sobretasas por mantener suelo comercial inactivo. El capital carece de sentimientos, color y patria, pero apelo a quienes se postulan públicamente como defensores de la ciudad en la que nacieron y viven, demandándoles más compromiso y menos dificultad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario