viernes, 28 de junio de 2013

El barrio unidad determinante de progreso...

El retroceso en el consumo, obliga al sector comercial y de servicios en general, a buscar fórmulas innovadoras que incentiven la compra y añadan a la acción comercial mayor protagonismo en la oferta de sus catálogos. Acciones que contengan colectivamente entretenimiento, alternativas de ocio basadas en la capacidad que nuestro barrio tiene para entretener y entusiasmar en su defensa como lugar de compromiso con sus residentes y con el resto de visitantes.

Nuestro barrio es de por sí el lugar de convivencia donde su cuidado y embellecimiento concierne a sus moradores y por el que merece cualquier esfuerzo para hacerlo habitable y sostenible, teniendo en ello el protagonismo repartido entre sus residentes. La personalidad de un barrio o una zona determinada de la ciudad o villa, es responsabilidad de todos y puede convertirse en zona o lugar de entretenimiento y disfrute donde además de abastecerse de las necesidades de consumo, evitando los desplazamientos y gastos innecesarios, se genera una mayor convivencia y conocimiento de los residentes, haciendo más sostenible, menos agresivo y más comunicativa la compra y el consumo, con mayor sensibilidad hacia el medio ambiente, la economía local, el fortalecimiento de los lazos de la comunidad y una mayor humanización de la ciudad o villa, teniendo todos estos conceptos una repercusión sobre el empleo al dar oportunidad a rentabilizar los proyectos de las personas que emprenden y arriesga.

miércoles, 19 de junio de 2013

Reavivar la capacidad emprendedora...

¿Nos hemos dejado llevar? Si duda, por la etapa de bonanza, por la presión de los medios, por la fortaleza financiera de las grandes compañías, por factores varios que aprovecharon la coyuntura global para perpetrar un verdadero cambio ideológico... Vivimos quizá la ofensiva mas cruenta de los "mercados" cuya consecuencia próxima y que sufrimos, es el verdadero cambio de las estructuras que hasta ahora considerábamos como propias. Esta nueva ofensiva se lleva mucho empleo, muchos pequeños artesanos, comercios, profesionales y con todo ello, una peor forma de vida al poner en manos de los grandes intereses de las compañías, el dominio pleno del mercado.
Necesitamos una reflexión profunda, un mayor compromiso y reavivar la capacidad emprendedora de los ciudadanos. Será la forma de recuperar el empleo a través de las pequeñas empresas, evitando la deslocalización propiciada por las multinacionales, la mano de obra precaria, el respeto por los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la tributación fiscal, que asegure nuestros servicios sociales. Todo esto se inicia apoyándonos en las estructuras empresariales locales. Es el momento del compromiso, empezando por el consumo a través del comercio local, y continuando por el apoyo a las empresas que invierten, investigan e innovan en nuestra localidad de residencia.
Consumir en el pequeño negocio local fortalece los lazos de la comunidad, contribuye a humanizar la ciudad, es sostenible y ofrece un trato personal y cercano.

jueves, 6 de junio de 2013

En manos de quien estamos...

El FMI, erró en sus previsiones sobre Grecia. Tras tres años de necesidades, penuria,  y tensiones sociales los griegos no solo han mejorado, sino que es improbable remonten y salgan de una situación que condena a una generación a vivir en precario o a emigrar. El FMI, suele tener estas actuaciones equívocas y cebarse sobre países que terminan condenados a la más absoluta recesión económica, valorando solo sus propios intereses, con las consecuencias sociales añadidas y un difícil camino hacia la senda del bienestar. Cabe preguntarse si en este organismo se toman en serio los diagnósticos tanto como los nombramientos del director gerente. Los últimos “grandes ejecutivos” por orden de aparición han sido: Rodrigo Rato, salió por la puesta de atrás, tras una gestión opaca y carente de compromiso, recala en Bankia y ésta entra en quiebra, veremos cómo termina. Dominique Strauss-Kahn, un “pájaro” que lo aconsejable por su conducta moral, era tenerlo alejado hasta de la mesa familiar. Christine Lagarde, la dama soldadesca que presentada como firme y capaz de limpiar la imagen de su antecesor, está envuelta e investigada, por tráficos de influencia.
Bien, pues esto es lo que hay, personajes a los que en sus manos se pone el destino de millones de personas, y que sería pertinente preguntar si organismos como el FMI, con poder de condenar a la miseria a todo un país, están exentos de ser llamados al orden y a sus dirigentes exigirles las responsabilidades con las consecuencias a que de lugar. Una elección cuidadosa y que garantice la profesionalidad e integridad moral de quien lo representa debe llevarse a cabo por parámetros de rigor y no por intereses políticos de conveniencia.



    

martes, 4 de junio de 2013

Nos quieren descender...

Buena noticia la que recogen los medios de comunicación hoy, noventa y ocho mil personas anotadas en las listas del paro han sido incorporadas al trabajo, a la dignidad, al derecho, a la categoría de ciudadano, esto es un motivo de alegría.
Vivimos una revolución de los tiempos, estamos pasando de un modelo de sociedad, más protegido y preocupado por el bienestar del ciudadano, a otro modelo del sálvese quien pueda. El sistema productivo se quedo sin contenido, hoy prevalece el sistema financiero, hacer dinero rápido sin mirar el cómo y consecuencias. La globalización nos ha traído un mercado gigantesco en el que se creía poder vender nuestros productos y obtener pingues beneficios a costa de la demanda de los países emergentes y subdesarrollados. Nada de eso resultó verídico, solo una realidad irrefutable, las empresas desviaron su producción a países con mano de obra más barata y estos no solo la acogieron con generosidad sino que hicieron su réplica y pasaron de ser compradores de productos manufacturados, a exportadores de los mismo, con precios inferiores y también con dudosa calidad que no ha tenido consecuencia al provocar una enorme crisis financiera que situó el poder adquisitivo de los que nos creíamos “ricos” en el más absoluto retroceso nunca hasta ahora visto. La consecuencia es que tenemos la fabricación externalizada y que cuando los países que han copado la producción, se crean en posición de monopolio, aplicaran sus tarifas sin rubor no habiendo tiempo al “ex primer mundo” a reaccionar, nuestras fábricas, artesanos, comerciantes, habrán quedado obsoletos y lejos de poder enfrentarse a la inversión que sería necesaria para poder de nuevo retomar lo que nunca se tenía que haber abandonado.
Requiere esta situación solo un compromiso, que el fortalecimiento de la sociedad civil, una mayor clase crítica, tome conciencia de lo deseable en un mundo que hasta ahora, sin ser el mejor de los posibles, mantenía una sensibilidad por la protección del más débil, del necesitado, sin por ello renunciar a las exigencias que diera lugar.
Bienvenida la estadística de incorporados al empleo, sin olvidar que ya el empleo no permite hacer un proyecto de vida a nuestros jóvenes salvo que salgan de este país que abandona la categoría ganada desde los albores de la democracia. Nos quieren descender, en primera somos muy costosos, la oligarquía financiera no obtiene ventajas que históricamente venía acostumbrada a obtener.

No os olvidéis que el próximo día 21 estaremos en la “esquina lunática” para dar la bienvenida al verano, al menos que el sol nos aporte su vitamina D, será la única que podamos disfrutar en igualdad de condiciones. Enviarnos vuestra puesta de sol a: angelinatappi@gmail.com las expondremos el día 21 de junio en el Solsticio de Verano.