Definiciones según el diccionario María Moliner:
Patria.- Con relación a los naturales de una nación, esta
nación con todas la relaciones afectivas que implica.
Marca.- Señal dibujada, pegada, hecha a fuego, etc., en
una cosa, un animal o una persona, por ejemplo un esclavo, para distinguirla o
saber a quién pertenece.
Me causa extrañeza y sorpresa, el afán de difundir,
inculcar y sustituir el concepto “marca” por el de “patria” cuando de nuestro
país se trata. La “marca España” se engrandece a través de los éxitos
deportivos (Selección Española de fútbol, baloncesto, balonmano, Nadal y sus
triunfos…) todo hace colocar a España en el mundo como una marca reconocida, de
“prestigio”. Sin embargo, encierra cierta trampa tal obsesión, nos han desviado
el valor hacia lo tangible, en una palabra, hacia el “mercado” sustituyendo el
concepto de “Patria” por el de “marca” con clara intención de minusvalorar los
valores afectivos y aquellos otros intangibles, (admiración, estima), que
encierran el sentirse nativo del lugar donde se nace o se vive. Patria y marca,
son dos conceptos claramente contrapuestos, el primero habla de las personas de
los ciudadanos y su relación con los sentimientos y las emociones. La marca, no
entiende de personas, solo de mercados, de comprar y vender, quizá nos estén
diciendo que en el fondo, no somos más que mercancías…
No hay comentarios:
Publicar un comentario