miércoles, 3 de abril de 2013

El Parque de la Ferrera, cerrado...



La comida en la calle el “Lunes de Pascua” en Avilés, es quizás en los últimos años, junto con el Desfile de Carrozas, el acontecimiento social más concurrido y más celebrado de las Fiestas del Bollo. Acontecimientos de esta naturaleza mayoritaria, ponen a prueba la organización y el comportamiento ciudadano y en esta ocasión más que otras, la climatología adversa, tensó las posibles dificultades. Las condiciones del césped no estaban para mucha libertad de movimientos, exceso de agua imposible de absorber por saturación, complicaba la ocupación y no facilitaba la “acampada”. Como resultado, al día de hoy miércoles, el Parque de La Ferrera de Avilés, permanece cerrado. Ahora surgen voces de protesta y se buscan culpables que no parece están lejos del pensamiento de la mayoría: “estos jóvenes que no respetan nada y no saben comportarse”. Es posible que parte de la culpa sea de ellos, pero sin tratar de disculparlos, quiero poner el foco en la organización. He visto un servicio de vigilancia, que con las manos a la espalda y en grupos de dos y hasta de cuatro, recorría los viales mirando y observando cómo evolucionaba la acampada, en ningún momento he visto que se hicieran indicaciones en el sentido de utilizar los contenedores. Si he visto a cada entrada de acceso al parque carteles colgados en las puertas con letras grandes que decían: “ATENCION a las 18:00 horas se cerrará el parque para su limpieza”. No hace falta pensar mucho para sacar conclusiones prácticas, se exime de responsabilidades a quien deje restos en el césped, ya hay quien se ocupará de limpiarlos ¿Por qué hay que seguir amparando la inmadurez de los chicos?, ¿Se ha intentado darles el mensaje de que ellos son responsables de cómo quede el parque? ¿No sería más útil y quizás respetuoso, darles la oportunidad de mostrarse más cívicos y educados? ¿No había suficiente vigilancia para que se hiciera valer una información más directa que facilitara la tarea de limpieza a los operarios? Los tiempos que corren hacen pensar y buscar el compromiso de todos, ahorraría costes y molestias, facilitando el uso del parque en un breve espacio de tiempo. Si todos buscásemos la colaboración, la administración comprometiendo al ciudadano y los ciudadanos porque el parque es de todos, quizás esta sociedad daría un paso al frente.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario