¿Nos hemos equivocado? ¿el mundo se ha
equivocado? Parecería una arrogancia intolerable afirmar que el mundo se ha
equivocado, habiendo en él gente tan ilustre, economistas y premios nobel tan
capacitados, como para aceptar lo vivido hasta ahora sea consecuencia de una gigantesca
mala previsión. De cualquier manera desde mi modesta opinión, se han equivocado
y hay responsables. El mundo comienza el error cuando se permite a China
acceder al “libre comercio mundial”, con la fantasmagórica idea que con ello
occidente vería multiplicado por cien sus réditos al abrirse un mercado de
más de mil quinientos millones de consumidores. Todo un país tan grande como un
continente al que venderle y donde situar empresas con mano de obra barata.
Aquí vino el equívoco, nadie y menos los economistas dogmáticos y ciegos en sus
previsiones macro económicas, intuyeron e intuyen aún hoy, las consecuencias.
Solo se fijaron en los grandes altares que las multinacionales elevarían como
símbolos de poder universal para sometimiento uniforme de los consumidores. Cierto es, con ello arruinaron a todos los artesanos emprendedores,
comerciantes, industriales que con imaginación, tradición y desde generaciones
contribuyeron a la prosperidad de sus comunidades, a la dignidad del trabajo
bien realizado, al respeto por el medio ambiente, a la creación de empleo y
como no, a una sociedad crítica que valoraba los logros conseguidos en defensa
de las ideas que contribuyeron a formar nuestra legislación laboral, nacida
como reacción a la explotación de las personas y a la que lamentablemente
volvemos hoy de forma irreversible. Salvo que todos en un compromiso sin precedentes,
salgamos al frente para decir que hasta aquí hemos llegado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario