viernes, 29 de junio de 2012
Una villa que emociona.
Tengo el presentimiento y al mismo tiempo la emoción de poder decir que este tiempo en el que la economía nos está haciendo malas pasadas, nos dará oportunidad para mostrar lo que Avilés es capaz de ofrecer. Es cierto, nos hemos convertido en pacientes, nos invadió una fuerte dosis de sosiego, de calma, hemos desarrollado un fuerte sentimiento local (nos ha venido bien el Centro Niemeyer poniendo a prueba nuestras capacidades de reclamar lo nuestro), pasamos por reveses y circunstancias tan adversas que solo personas de temple o quizás de conquista, de imaginación, de retos como los habitantes de esta Villa, son capaces de afrontar. A nosotros ya nada nos puede asustar. Avilés se posicioana porque tiene la imaginación, la innovación y la capacidad de hacerlo, nuestra autoestima se recuperó y ahora sabemos que tenemos y como lo defenderemos. Es el momento para muchos de los que este verano viajarán en periodo de vacaciones, buscar emociones, los lugares sorprendentes, las gentes de bien, pues aquí encontraran el lugar, un Avilés que emociona porque estamos seguros de cuanto tenemos diferente y mejor. Bienvenidos a todos los que este año nos visitareis.
martes, 19 de junio de 2012
la piel de Luna
Mi querida esquina lunática acoge, para sorpresa de muchos, en un pequeño espacio diferentes universos relacionados con nuestro mundo, el de la mujer. Le han puesto muchos nombres, la han definido de muchas maneras. Es divertido porque me gusta que en un espacio tan reducido y con toda la libertad, se haya denominado de varias formas. Pues bien, voy a introducir otro PIEL DE LUNA. Y me voy a explicar. En este momento de nuestras vidas, en nuestro País, están ocurriendo tantas cosas y a tanta velocidad y tan desafortunadas que, incluso, cuando compras el periódico ya esta desfasado. En los medios de comunicación nos hablan de primas de riesgo, crisis y rescates acompañado con cifras macroeconómicas que no entendemos y creo que ellos tampoco. Pero...nada más, se han olvidado de los problemascotidianos, los de a pie, los que de verdad se viven todos los días, en definitiva, de todo lo que tiene que ver con la realidad del momento. A menudo, en mi espacio, coinciden varias clientas que, sin conocerse, comentan con libertad estas realidades. Hijos y maridos en el paro, problemas para afrontar el mes, asunción de la carga de los hijos y de los nietos, padres que se hacen mayores y no solo hay que estudiar latín para hacer la ruta de los médicos sino, también, intentar crear un circuito entorno a ellos para procurarles cuidados y bienestar. Mi esquina, mi Luna, está atenta a estas preocupaciones. Una tienda de ciudad es la primera capa de la piel de ésta, es la primera en enterarse de las crisis y también la primera en padecerlo. Creo modestamente que hay que ver más allá, creo que tenemos que procurarnos salvoconductos para ayudarnos, creo, en definitiva, que debemos protegernos socialmente. Creo firmemente en mi querida PIEL DE LUNA.
domingo, 17 de junio de 2012
Luna y El Ajuar de Luna, nacen en 2004 como punto de venta para ofertar bisutería y complementos de moda, exclusivamente para la mujer. A lo largo de estos años, Luna se ha convertido en un espacio de sensaciones y un punto de encuentro en el que mujeres intersadas en la actualidad, comentan su sentir y sus preocupaciones por aquellos temas en los que directa o indirectamente se ven concernidas. Esta inquietud ha motivado que Luna sea un punto de encuentro donde contrastar información en vías de buscar las ayudas a problemas que hoy compartimos las mujeres: dependencia, empleo, conciliación familiar, salud, relaciones de pareja, todo el universo que nos afecta y que nos es común. Esta "esquina lunática", se ha convertido además en un escaparate de ilusiones, también en un referente donde cambiar impresiones y buscar respuestas a muchos de nuestros problemas en común.
Angelina Requena
viernes, 15 de junio de 2012
¡¡Yo soy minera!!
Treinta años de promesas, treinta años de imcumplimientos, treinta años de engaños. Asturias necesita atención urgente, que al menos se cumpla lo pactado ya que nadie quiere oir, ni saber nada más del carbón. Cuando la energía nuclear está en claro cuestionamiento y cierre, cuando el carbón vuelve a ser un recurso estratégico, cerraremos las minas y condenaremos al sector a la desaparición. Una población afectada de treinta mil personas que sufrirán deslocalización y convertiremos las zonas en recuerdo, eriales de urbanismo y humanidad. Menos estado, menos impuestos, todo mercado... para qué, para mantener el capital, para apuntalar los sistemas financieros y especulativos, hay que luchar, hay que salir a decir ¡¡basta!! ¡¡yo soy minera!!.
jueves, 14 de junio de 2012
Que complicado es mantener el tipo en estos tiempos que nos toca vivir. Decir difíciles es solo una benévola palabra para describirlos porque no es solamente un cambio de tendencia económica, es mucho más, estamos en un profundo cambio social y moral. Y os aseguro que es lo que más me preocupa porque palpo e intuyo cada vez más rabia y desconcierto . No tenemos líderes, no existen referencias (ni siquiera nuestros mayores recuerdan nada igual) no nos cuentan la verdad, solo a medias. Siguen tratándonos como deficientes e inmaduros. Necesitamos profundizar en nuestras exigencias hacia los que nos dirigen y también, y esto me cuesta decirlo, hacia los que nos informan. Necesitamos cambios, autocrítica/s, debemos armarnos de más valor para no consentir, como sociedad civil, los desmanes que se comenten. Solo tenemos que echar un vistazo a nuestro entorno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)