Hacer de una calle histórica una arteria
comercial innovadora y moderna cuesta esfuerzo a todos los que ejercen en ella.
Convertirla en atractivo para la comunidad es una tarea que implica compromiso
por parte de, arrendatarios, arrendadores, comerciantes, profesionales,
organismos oficiales y población en general. Hay que promocionar la calle que
se pretende buscando elementos diferenciadores para hacer de ella un punto de
encuentro de atractivo permanente y que sea exponente claro de la personalidad
de la ciudad. Es cierto que los locales son pequeños y se prestan a catálogos
muy especializados o profesionales cualificados con ofertas muy concretas,
despachos de abogados especializados, psicólogos, arquitectos, diseñadores,
comercios de moda, hostelería con clara vocación de cocina de vanguardia… Solo así
Rivero se irá convirtiendo en el nuevo barrio de paseo, compras y consultas.
Una Chueca, un Borne, no sería una aspiración desmedida, si otras ciudades lo
hicieron Avilés lo puede conseguir. Debemos de empezar por ser diferentes, por
hacer de la calle un atractivo que transmita luz, color, belleza y eso cada uno
de nosotros con su esfuerzo bien guiado podemos hacerlo.
laesquinalunatica
miércoles, 22 de abril de 2015
lunes, 2 de marzo de 2015
Renacer
Dice el diccionario de María Moliner sobre
renacer: 1 m. Nacer de nuevo. 2 Adquirir nuevas fuerzas o ánimos o empezar
nueva vida.
Me quedo fija mirando la definición y
siento enormes ganas de ponerme en marcha, dar rienda suelta a mi imaginación y
emprender caminos diferentes en busca de los logros tanto personales como
profesionales que llevamos alojados dentro de nuestro ánimo. Está Avilés en lo
más hondo de mi corazón, me duele cualquier noticia que erosione su capacidad,
no quiero hablar de lo que fue y ya no es, lamentarse no conduce a nada, quiero
poner toda mi fuerza en llevarla al sitio que merece. Sé que me repito si digo
y afirmo que de aquí han salido las mejores y más vanguardistas ideas tanto en
emprendimiento como en ocio, cultura y deporte, forman parte de su idiosincrasia.
Avilés ha sido y será plural y vanguardista, tiene una gente joven increíblemente
imaginativa y emprendedora, entonces me pregunto ¿Qué falla? Estamos a la
altura de las exigencias o quienes tienen las llaves para abrir las puertas del
empuje y la modernidad las siguen custodiando con la avaricia que comporta el
cargo. La endogamia nos está lastrando la posibilidad de despejar esta opacidad
que nos hace perder el ritmo y eso no podemos consentirlo porque desperdiciamos
talento y energía de quienes están dispuestos a dar un giro para llevar a
Avilés al sitio que le corresponde.
domingo, 10 de agosto de 2014
Agosto, no es un mes cualquiera...
Esperamos el verano con alivio, el que produce un mayor tiempo
de disfrute asociado a la duración de los días. Dentro de esta, siempre
esperada y deseada estación veraniega, el mes de agosto llega a nosotros y nos
marca un punto de inflexión en nuestras vidas. Los encuentros con “los otros”
largamente esperado, los planes para afrontar el “nuevo curso”, los propósitos
de enmendar errores cometidos, la ilusión de creer que afrontaremos el nuevo
tiempo con mejor ventura… Agosto no es un mes cualquiera, es el mes del renacer,
hemos cargado nuestra voluntad y actitud con energía positiva y nos lanzaremos
a la conquista de los planes concebidos. En nuestras vidas hemos tenido “agosto”
a gusto y a disgusto, pero nunca indiferente, podría enumerar acontecimientos
que dejaron en mí honda huella agosteña, no lo haré, me voy a posicionar en
positivo y lanzar al aire un canto de esperanza con la sonrisa puesta de cuanto
bueno nos traerá este nuevo comienzo...
jueves, 19 de junio de 2014
¿Nos habíamos preparado para gestionar la derrota?
Nadie debe sentirse humillado, por la eliminación en el Mundial de Brasil 2014, nos avala una trayectoria que nos llevó a ser ejemplo durante seis años
Una sociedad cambiante, globalizada, en la
que los éxitos se amplifican y los fracasos se mantienen huérfanos, nos ha
puesto a prueba ante lo que dábamos por hecho, otro éxito de la Selección
Nacional de Fútbol ¿Nos habíamos preparado para gestionar la derrota? Ni hablar,
en eso no se pensó ni se pensaba porque no entraba en los previstos. Una conducta
muy propia de quienes nos pasamos la vida pensando que la derrota es el fracaso
y por tanto solo la victoria el éxito. La ostentación, la arrogancia, la
soberbia nos produce estímulo y admiración, la humildad, es síntoma de
debilidad. El trabajo callado y continuo es cosa menor, en nuestro ideario no
entra valorar que se llega al éxito a través del esfuerzo y de fracasar en
ocasiones más de una vez. Los éxitos tienen su tiempo a igual que los fracasos
y debemos prepararnos para gestionarlos adecuadamente sin que por ello nos releguen
al olvido, la crítica y la vergüenza. Nadie debe sentirse humillado, por la
eliminación en el Mundial de Brasil 2014, nos avala una trayectoria que nos
llevó a ser ejemplo durante seis años de un estilo de juego con resultados
hasta entonces desconocidos. Le debemos a esta Selección Nacional el orgullo de
haber practicado el mejor fútbol y sobre todo, haber formado un equipo humano
que nos hizo sentirnos orgullosos hasta el punto de identificarnos con el
sobrenombre de “La Roja” y adoptarla como un ejemplo a seguir. Los éxitos son
perecederos, como la vida misma y nos debemos de acostumbrar a gestionarlos tanto
como las derrotas con el noble motivo de superar en cada momento el uno y el
otro.
lunes, 16 de junio de 2014
El solsticio de verano en Luna
Hacer fiesta en verano parece lo natural,
el calor, la duración de los días, las vacaciones, todo ello es como un reclamo
para la socialización, el ocio y el disfrute. Las tardes son especialmente atractivas
cuando el calor remite y la jornada comienza a finalizar, podemos disfrutar de
unos momentos para esa copa con las amigas y amigos que nos hacen sentir que la
vida nos abraza y que merece la pena disfrutarla. Hará diez años que iniciamos
la singladura en Luna, hemos hecho de
la esquina un lugar “lunático” de
complicidad, no solo con la moda sino con todo aquello que de forma crítica nos
afecta, hemos tratado de darle una dimensión por encima de la relación cliente
establecimiento hasta conseguir vertebrar a Luna
con la ciudad, con su historia, con sus sentimiento y emociones. Luna está en la calle porque vive todo
cuanto ocurre a su alrededor. El próximo día 27 viernes a las 20:00 horas y
como viene siendo habitual en los últimos años, le daremos la bienvenida al
verano y haremos nuestro solsticio con la poesía y los relatos cortos que
lanzaremos al eco de la calle y a todos amigas y amigos, que quieran pasar una
velada veraniega entre cava rosado, pinchos, poemas y relatos. Os esperamos en Lunaenfemenino Artes, 2 esquina Rivero
Avilés #ComercioLocal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)